Estimadas familias:
En esta oportunidad nos ponemos en contacto con ustedes a fin de comunicarles la organización escolar del ciclo lectivo 2021.
Como ustedes seguramente comprenderán este año será complejo dado que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades del gobierno de la Ciudad, el criterio es la PRESENCIALIDAD de los estudiantes, con las excepciones que pudieran corresponder.
Teniendo como eje el criterio determinado, este establecimiento educativo ha establecido la organización de la siguiente manera:
1. COMIENZO DE CLASES: Las clases comienzan para todos los cursos el 8.03.2021 y es de carácter obligatorio la concurrencia.
2. HORARIOS: ambos turnos (mañana y tarde) tendrán jornada reducida.
EL TURNO MAÑANA ingresará escalonadamente ÚNICAMENTE DURANTE LA PRIMERA SEMANA a partir de las 6.45 hs. hasta las 7.15 hs. aprox. según la división en que se encuentre el estudiante, retirándose escalonadamente hasta desde las 11.20 hs hasta las 11.30 hs. aprox. según la división en que se encuentre.
SE ACLARA LO SIGUIENTE: durante la próxima semana se informará la composición de las burbujas de cada uno de los cursos. Asimismo, semana a semana este establecimiento educativo tendrá la potestad de modificar estos horarios teniendo en cuenta la agilización del procedimiento del ingreso.
El TURNO TARDE ingresará a las 12.20 hs. retirándose escalonadamente, según el curso. La última burbuja se retirará a las 16.30 hs.
3. BURBUJAS: Se formarán, de acuerdo con el número de estudiantes de cada curso, burbujas de un máximo de 9 alumnos, debidamente distanciados dentro del aula.
4. ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA:
Los alumnos contarán con algunas materias presenciales y otras materias que continuarán virtualmente. El sistema implementado es dual. Al igual que el año 2020 las materias virtuales y presenciales tendrán como soporte informático las aulas de Classroom y se complementarán con el uso de Zoom y/o Google Meet. Solo habrá un recreo de 15 minutos, el cual será escalonado por curso a fin de mantener el distanciamiento social.
5. PAUTAS GENERALES OBLIGATORIAS:
Para el inicio y continuidad de las clases presenciales, es necesario implementar una serie de medidas de cumplimiento obligatorio para los estudiantes, docentes y personal no docente. Se enumeran algunas de ellas, conforme al protocolo vigente, el cual puede ser consultado en la siguiente página: https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/PE-RES-MEDGC-MSGC-MEDGC-1-21-ANX.pdf
Todas las medidas contenidas en el PROTOCOLO han sido implementadas en el Instituto. Solo se enumeran algunas de ellas a los fines informativos.
a) Al ingreso se tomará la temperatura a cada uno de los alumnos y docentes que ingresen al establecimiento.
b) Distanciamiento social de 1,5 metros. A fin de cumplir con este objetivo la institución ha implementado en las aulas la debida separación entre los pupitres en los cuales permanecerán los alumnos. Cada estudiante tendrá asignado un lugar, que deberá respetar obligatoriamente.
c) Cada aula cuenta con adecuada ventilación. Las puertas y ventanas permanecerán abiertas, durante la jornada escolar.
d) Los estudiantes deberán concurrir con barbijo o tapaboca correctamente colocado, en tanto que los docentes usarán además máscara.
e) Higiene personal: lavado de manos y/o uso de alcohol en gel. En cada aula se encuentra un vaporizador con alcohol al 70% que utilizarán los docentes y alumnos. Además, los estudiantes deberán llevar un frasco de uso personal con alcohol en gel o alcohol reducido, como así también un barbijo extra.
f) Los estudiantes no podrán llevar comida en recipientes. Solo se permitirá que lleven una botella de agua descartable o una botella recargable que no podrán compartir.
g) Los espacios en la vereda, los patios y el inicio de las escaleras se encuentran debidamente señalizados a fin de cumplimentar las medidas de distanciamiento y el sentido unidireccional de circulación.
h) En los pisos 4to, 5to. y 6to. que se utilizarán para brindar las clases presenciales, se encuentra la cartelería que indica las medidas de prevención y protocolos vigentes.
i) Los baños se encontrarán provistos de jabón líquido y papel descartable para el secado de manos.
Finalmente, se recuerda a las familias que SOLO están exceptuados de la presencialidad aquellos estudiantes que pertenezcan a grupo de riesgo.
Cuando el estudiante pertenezca a grupo de riesgo deberán acreditar tal condición mediante DOCUMENTACIÓN ORIGINAL (CERTIFICADO MÉDICO). Debiendo acompañar además la declaración jurada correspondiente que se encuentra a su disposición en la publicación: NIVEL SECUNDARIO/MEDIO: CONSULTA SOBRE PRESENCIALIDAD del presente blog. Dicha declaración jurada deberá ser entregada con firma original en el Instituto. NO SE DEBE ENVIAR POR MAIL.
Como se informara por mail, en los casos de estudiantes que convivan con:
a) Personas que padezcan enfermedades de riesgo, o
b) Personas de 60 años o más; o
c) Mujeres embarazadas
En este caso la familia podrá solicitar la excepción de asistencia de manera presencial del estudiante al establecimiento educativo, o bien decidir que el estudiante concurra a las clases, siendo de su absoluta responsabilidad tal decisión. En caso de solicitar la excepción deberá presentar:
Para los casos a) y c) deberán acreditar tal condición mediante DOCUMENTACIÓN ORIGINAL (CERTIFICADO MÉDICO).
Para el caso b): copia del documento que acredite el vínculo de parentesco entre el estudiante y el conviviente.
En todos los casos deberán acompañar además la declaración jurada correspondiente que se encuentra a su disposición en la publicación: NIVEL SECUNDARIO/MEDIO: CONSULTA SOBRE PRESENCIALIDAD del presente blog. Dicha declaración jurada deberá ser entregada con firma original en el Instituto. NO SE DEBE ENVIAR POR MAIL.
Aprovechamos la ocasión para saludarlos atentamente
Equipo Directivo